Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Pangea Aerospace atrae €23M de Hyperion, CDTI Innvierte y Primo, entre otros, para impulsar su tecnología de propulsión espacial

PANGEA AEROSPACE ATRAE €23M DE HYPERION, CDTI INNVIERTE Y PRIMO, ENTRE OTROS, PARA IMPULSAR SU TECNOLOGÍA DE PROPULSIÓN ESPACIAL

18/03/2025

Nota de prensa  

Pangea Aerospace, una startup especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión para la industria aeroespacial, ha conseguido una inversión de serie A de 23 millones de euros liderada por Hyperion Fund, que se centra en tecnologías aeroespaciales, de ciberseguridad, IA y defensa. La ronda fue respaldada por inversores existentes, entre ellos Primo Capital a través de su Primo Space Fund y CDTI Innvierte. Además, el inversor francés y ex CEO de Ariane Group, André-Hubert Roussel, se ha unido a la ronda.

Fundada en 2018, Pangea Aerospace tiene sede en Barcelona y Toulouse, y está especializada en el desarrollo de tecnologías avanzadas de propulsión para la industria espacial. Sus innovadores sistemas de propulsión permiten cohetes más eficientes y reutilizables utilizando propulsores sostenibles, al tiempo que ofrecen soluciones rentables y sostenibles para la movilidad en el espacio, reduciendo significativamente los costes de lanzadores, satélites y vehículos de transferencia orbital.

Con esta financiación, Pangea acelerará su expansión en el mercado europeo, con el objetivo de ampliar su cartera de clientes privados e institucionales. La empresa fue seleccionada hace varios meses por la Agencia Espacial Europea (ESA) para definir el motor cohete de muy alto empuje de los futuros lanzadores reutilizables europeos y también participa en varios proyectos relacionados con el desarrollo y la integración de su motor ARCOS y la reutilización de etapas superiores mediante la tecnología aerospike. Además, Pangea colabora con la ESA y un consorcio de empresas en el diseño, fabricación y validación de tecnologías clave para la próxima generación de grandes motores cohete europeos: dos contratos estratégicos que refuerzan la posición de Pangea como proveedor europeo líder en propulsión.

Reforzar la soberanía tecnológica y la independencia estratégica europeas

Esta inversión mejorará las capacidades de fabricación, integración y ensayo de Pangea, impulsando el desarrollo de tecnologías estratégicas para reforzar la soberanía aeroespacial nacional y europea en un momento de creciente competencia mundial.

En la actualidad, se lanzan al espacio una media de cuatro a cinco satélites al día, con más de 10.000 satélites ya en órbita. Para 2025, las previsiones indican que se lanzarán entre 2.500 y 3.000 satélites, impulsados por la expansión de las megaconstelaciones y las nuevas iniciativas en telecomunicaciones y observación de la Tierra.

Según los datos de 2023, el 52% de estos lanzamientos fueron efectuados por operadores estadounidenses, de los que SpaceX realizó el 84,4%. Mientras tanto, China llevó a cabo el 30% de los lanzamientos. En respuesta, las autoridades europeas se han comprometido a desarrollar sus propias capacidades en este sector crítico -esencial para las telecomunicaciones, la movilidad y la defensa- para lograr la independencia estratégica lo antes posible.

Innovación en propulsión para impulsar el crecimiento del sector espacial

Los sistemas de propulsión suelen representar el 30% del coste total de desarrollo de un cohete. Además, los sistemas de propulsión definen el rendimiento de un lanzador y son responsables del 50% de los fallos de lanzamiento, lo que los convierte en un factor clave para el desarrollo de la industria.

Pangea Aerospace es la única empresa de Europa dedicada exclusivamente a los sistemas de propulsión espacial, proporcionando soluciones para vehículos de lanzamiento y otras naves espaciales. Sigue un modelo de negocio similar al de Rolls-Royce en la industria aeronáutica, que ya ha sido validado con múltiples clientes privados.

La ventaja competitiva de la empresa reside en sus tecnologías patentadas, que posibilitan sistemas de propulsión más eficientes y rentables, permitiendo a los clientes maximizar el rendimiento de los lanzamientos al tiempo que reducen el tiempo y los costes de desarrollo. Esto se consigue gracias a la experiencia en materiales y aleaciones avanzados, tecnología aerospike, fabricación aditiva, sistemas de refrigeración innovadores, reutilización y propulsores sostenibles.

Esta experiencia es fundamental para el futuro de la industria y refuerza la posición de Pangea como líder mundial en propulsión espacial. Pangea es la primera empresa del mundo en encender con éxito un motor aerospike utilizando propulsores sostenibles como metano líquido y oxígeno, una tecnología conocida por su escalabilidad, sostenibilidad y reutilización.

Tras recaudar más de 8 millones de euros hasta la fecha, Pangea se ha consolidado como un actor clave del sector. La empresa tiene actualmente ocho contratos activos con clientes del sector privado e instituciones. Espera duplicar sus ingresos de aquí a 2025, con una cartera de oportunidades identificadas cercana a los 120 millones de euros.

Ampliación de la inversión en tecnologías aeroespaciales estratégicas

El equipo fundador de Pangea está formado por expertos aeroespaciales y empresariales: Adrià Argemí, Xavier Llairó, Luis Bellafont, Nicola Palumbo, Federico Rossi y Rasmus Bergström. Con experiencia en empresas aeroespaciales líderes como Airbus, Northrop Grumman y AVIO, aportan a la empresa un profundo conocimiento de la industria y la innovación. Con esta inversión, Pangea duplicará su plantilla y seguirá desarrollando sus capacidades de fabricación, integración y pruebas.

Con esta operación, Hyperion Fund inicia su fase de inversión tras recaudar 150 millones de euros como primer fondo europeo dedicado a los sectores aeroespacial, ciberseguridad, IA y defensa. Tras evaluar 220 empresas, Hyperion está negociando actualmente con las principales firmas de los países de la OTAN, que lideran los avances en inteligencia artificial, robótica, geolocalización, fotónica, electromagnética y aeronáutica.

Acerca de Pangea Aerospace

Pangea Aerospace es una empresa líder en el desarrollo de tecnologías avanzadas de propulsión espacial. Su misión es ofrecer a la industria sistemas de propulsión altamente eficientes, sostenibles y reutilizables que ayuden a los clientes a aumentar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las misiones.

 

https://pangeaaerospace.com/pangea-aerospace-raises-23-million-in-series-a-round/

– Noticias relacionadas Capital Riesgo (Venture Capital):

 


Nuevos informes, publicaciones y series de datos: III Estudio de rentabilidad de los fondos de Capital Privado en España hasta finales de 2023 (2024) Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2024 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022  / El Capital riesgo Informal en España 2022  / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras. 2021
Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores:
– Asesores-> DeloitteEY / Addleshaw Goddard / Garrigues / Educa Partners / Reus Tarragona / ikei / CombocaInversores-> Portobello / Magnum / GED / Nazca / Miura / Diana / Artá / Caixa CR / Repsol EV / ProA / Advent / Kibo / Alantra / CofidesNexxus / Ysios / EQT / Inveready / Adara / Axon / Bullnet / Realza / Swanlaab / Athos / Asabys / Mondragon / Enisa
   Newsletter capital riesgo LinkedIn capital riesgo X capital riesgo

La entrada Pangea Aerospace atrae €23M de Hyperion, CDTI Innvierte y Primo, entre otros, para impulsar su tecnología de propulsión espacial se publicó primero en Webcapitalriesgo.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires