COMUNIDAD VALENCIANA, SEGUNDO DESTINO INVERSOR DEL CAPITAL PRIVADO EN 2023
SpainCap celebra su Congreso anual en Valencia bajo el título
“Integridad + Transparencia + Diversidad. Juntos por la DANA”
04/04/2025
Nota de prensa, Madrid
Elena Rico, presidenta de SpainCap, ha presentado esta mañana los datos estimados de la actividad de Venture Capital & Private Equity en España en el ejercicio 2024 y en la Comunidad Valenciana durante la celebración del Congreso Anual de la Asociación: “Integridad + Transparencia + Diversidad. Juntos por la DANA”. Desde la Asociación se ha venido apoyando a la Comunidad Valenciana a través de dos vías: donativos a Cáritas Valencia y difusión de la plataforma D_NA Valencia, aceleradora solidaria para la recuperación del tejido empresarial afectado.
La apertura del acto ha corrido a cargo de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios. El congreso ha contado con el apoyo de PwC, Buenavista Equity Partners, Norgestión, Atalaya e Invest in Valencia.
Según las primeras estimaciones obtenidas por SpainCap a través de la plataforma europea EDC, el volumen de inversión del capital privado en España en 2024 alcanzó 6.538M€ en un total de 725 inversiones (lo que supone un descenso del 2,6% respecto a 2023, año en el que se registraron €6.709M€ en un total de 844 inversiones). De cara al ejercicio actual, y basado en la mejora de las condiciones del mercado, todo apunta a un 2025 muy positivo en todas las variables analizadas.
En 2024, el Private Equity registró un volumen de actividad de 5.613M€ distribuidas en 150 inversiones. En relación al Venture Capital, el pasado año finalizó con un volumen de 925M€ en un total de 575 inversiones (un 3% más que en 2023): se trata del tercer mejor registro histórico en Venture Capital, por detrás de 2021 y 2022, debido a las numerosas rondas de más de €10M en series B y C.
Los datos completos relativos a 2024 se publicarán en el Informe SpainCap
“Venture Capital & Private Equity en España 2025”.
Según el tipo de inversor, se mantiene el apetito de los fondos internacionales, tanto en el segmento del Private Equity como en el de Venture Capital, ya que cuentan con abundante liquidez y un demostrado interés por el mercado empresarial español. En 2024, el capital procedente de fuera de nuestras fronteras contribuyó con un volumen de inversiones de 4.808M€ (73,5%) en empresas de este país. Las gestoras nacionales privadas, por su parte, aportaron 1.492M€ en 426 inversiones dirigidas a compañías españolas.
Por tamaño de las inversiones, un total de 8 inversiones con importes por encima de los 100M€ concentraron 3.572M€ del volumen total invertido en nuestro país en 2024. El middle market (operaciones con una inversión en equity de entre 10M€ y 100M€) registró un volumen de 2.145M€ en 82 deals, un 23,5% más que en 2023.
Los sectores que recibieron un mayor volumen de inversión e interés fueron TIC/Internet (36%), Medicina/Salud (15%) y Otros Servicios (12,6%). Por número de inversiones, sin embargo, destacaron TIC/Internet (224 operaciones), Medicina/salud (77) y Biotecnología (73).
El fundraising captado por parte de los inversores nacionales privados alcanzó la cifra de 4.071M€, un 50% más que en 2023 (2.702M€), el mejor registro de toda la serie histórica.
El volumen de desinversión en 2024 registró una cifra estimada (a precio de coste) de 2.902M€ en 304 deals, un 113% más que en 2023. El motivo es la reactivación de la rotación de cartera de las firmas de capital privado, situándose como el segundo mejor registro de toda la serie histórica.
Capital Privado en la Comunidad Valencia: segundo destino inversor en 2023 (1.616M€, 24% del volumen, en 84 inversiones, como IVI-RMA Global, Fermax Holding Investment, Eurocebollas, Cerería Mollá 1899 y Aceitunas Serpis). Destaca el crecimiento experimentado en los últimos años en el hub de la Comunidad Valenciana, con €93M invertidos en start-ups de la región y una cartera acumulada de €4.071M.
Principales operaciones en Valencia de más de 10M€ en 2023:
KKR | IVI RMA GLOBAL SL | |
MCH | Fermax Holding Investment, S.L. | |
PORTOBELLO | Eurocebollas | |
QUEKA REAL PARTNERS | Cerería Mollá 1899, S.L. | |
MIURA | Cándido Miró, S.A. | |
CDTI | Payload Aerospace, S.L. | |
ATITLAN | SEA 8 PORTO SL | |
CREST CAPITAL | SEA 8 PORTO SL | |
CORPFIN | Mediterráneo Global Services 2010, S.L. |
Elena Rico, presidenta de SpainCap: “Como indica el título de nuestro Congreso de este año, nuestra actividad es clave, junto con el capital público, para la reconstrucción del tejido valenciano. Es una comunidad con un gran potencial de crecimiento: en 2023 fue el segundo destino inversor por parte del Capital Privado. Como sector, continuaremos contribuyendo de forma decisiva al impulso del empleo, a la innovación y al progreso de las empresas en las que invertimos. Somos optimistas con la evolución de la industria de Venture Capital & Private Equity para este 2025, en el que volverán las grandes operaciones y el ritmo inversor, y también conscientes de la importancia de un clima favorable para el emprendimiento y las necesidades de inversión de cara a la consecución de los retos estratégicos verdes”.
De acuerdo con Ignacio de Garnica, socio responsable de Private Equity, Transaction Services & Valuations en PwC, «observamos una recuperación paulatina de la actividad inversora que esperamos se intensifique en la segunda mitad del año, favorecida por tipos e inflación más moderados, el elevado dry powder disponible, la necesidad de rotar carteras de los fondos y la presión por remunerar a sus LPs, así como el buen performance del trading de las compañías. Pese a todos estos signos positivos, el actual entorno macroeconómico y geopolítico incierto supone un desafío para la actividad inversora en determinados sectores y/o geografías. En este contexto, al igual que ha venido ocurriendo estos últimos años, el capital privado seguirá siendo el gran dinamizador y actor de la economía «.
SPAINCAP representa a la industria de Capital Privado en España. Presidida por Elena Rico, agrupa a más de 180 firmas nacionales e internacionales de Venture Capital & Private Equity, 100 proveedores de servicios y 25 inversores institucionales. Los miembros de SPAINCAP invierten a medio y largo plazo en compañías no cotizadas, desde startups a empresas consolidadas, aportando no solo financiación estable a través de capital, sino también innovación y apoyo en la gestión. La misión de la Asociación es conectar a todos los actores de la industria en España, representando sus intereses ante la Administración, medios de comunicación y opinión pública, tanto a nivel nacional como internacional, a través de alianzas y sinergias en Europa y Latinoamérica.
– Noticias relacionadas Capital Riesgo (Venture Capital / Private Equity):
Nuevos informes, publicaciones y series de datos: III Estudio de rentabilidad de los fondos de Capital Privado en España hasta finales de 2023 (2024) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2024 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022 / El Capital riesgo Informal en España 2022 / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras. 2021
Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores:
– Asesores-> Deloitte / EY / Addleshaw Goddard / Garrigues / Educa Partners / Reus Tarragona / ikei / Comboca – Inversores-> Portobello / Magnum / GED / Nazca / Miura / Diana / Artá / Caixa CR / Repsol EV / ProA / Advent / Kibo / Alantra / Cofides / Nexxus / Ysios / EQT / Inveready / Adara / Axon / Bullnet / Realza / Swanlaab / Athos / Asabys / Mondragon / Enisa
La entrada Comunidad Valenciana, segundo destino inversor de Capital Privado en 2023 se publicó primero en Webcapitalriesgo.
0 Commentaires