Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Entrevista a Jordi Prats: Liderazgo y trayectoria en M&A y Capital Riesgo

ENTREVISTA A JORDI PRATS: LIDERAZGO Y TRAYECTORIA EN M&A Y CAPITAL RIESGO

21/02/2025

Entrevista

“La profesionalización y la llegada de nuevos agentes han elevado la calidad de los proyectos que se presentan a los inversores.”

Siempre es un placer hablar con Jordi Prats, un referente en el ámbito de las operaciones corporativas y el capital riesgo. Con 66 años y una destacada trayectoria de más de 22 años, Prats ha liderado proyectos clave como CEO de Reus Capital de Negocis, SCR SA, y ha sido fundador del Club Privado de Inversores Reus Tarragona M&A BA, además de socio fundador de Boutique M&A. Antes de su inmersión en el sector de M&A, acumuló 13 años de experiencia como Controller en LEAR Corporation, una multinacional del sector automotriz, y 10 años como Jefe de Administración en una empresa química adquirida por el Grupo ICL. Su profundo conocimiento del mercado y su capacidad para conectar inversores y empresarios lo convierten en una figura clave para entender las dinámicas del sector en España.

¿Cómo ha evolucionado Reus Tarragona M&A – Business Angels en los últimos años? ¿Qué oportunidades y desafíos percibes para los inversores en PYMES?

Nuestros orígenes en el campo de la inversión en Startups, se remonta al 2003, constituyendo una SCR, con capital mixto público-privada.

En 2014 se transformó en un Club Privado de Inversores, formado mayoritariamente por FO de origen empresarial. En esta segunda fase se ha invertido en un total de 16 startups con un volumen de inversión cercano a los 12M€.

En 2017, fruto de la experiencia y de contactos adquiridos con empresarios y otros profesionales con los que colaboro estrechamente, hemos ampliado la actividad hacia el M&A, con foco en pymes consolidadas. En este campo hemos transaccionado en diferentes sectores, como en NT, textil, salud, alimentación humana y animal, asesorías, químico, distribución, turismo, energía, bienes de equipo, gestión de residuos, auxiliar construcción. En total hemos participado en un total de 44 operaciones de venta, compra, rondas de inversión y corporate finance.

Con respecto a las oportunidades y desafíos para los inversores en PYMES, debemos tener en cuenta las consecuencias de la crisis del 2008, que supuso una limitación al acceso de financiación bancaria a los propietarios de PYMES, debiendo buscar alternativas de financiación.

En aquella época, eran reacios, en gran medida, a la opción de incorporar nuevos socios, por lo que significaba compartir la propiedad de su empresa. Pero la necesidad a adaptarse a esta nueva realidad, añadiéndole que el relevo generacional en el propio entorno familiar ya no es una opción siempre viable y la fuerte implantación de fondos de capital riesgo (Private Equity) y más recientemente, la irrupción de los Search Funds. En mi opinión, se ha normalizado la opción de abrir el capital a nuevos socios, ya sean industriales o financieros, viéndose como una oportunidad más que una amenaza y facilita la continuidad de su empresa. Esto genera diferentes opciones tanto a los empresarios de PYMES como a los inversores.

¿Y Jordi Prats? ¿En qué momento profesional y personal se encuentra?

A nivel profesional, continúo activo y con la idea de mantener la misma estrategia que siempre me ha dado buenos resultados, que se basa en tener la máxima transparencia, honestidad, disponibilidad y cercanía hacia mis clientes; y en paralelo, compartir con mi red de colaboradores de confianza los encargos recibidos, procurando satisfacer a los empresarios y emprendedores que depositan su confianza en nosotros.

A nivel personal, la madurez adquirida tras más de 20 años de experiencia en este ámbito y el contacto cercano con empresarios y emprendedores, compartiendo sus experiencias, ambiciones, creencias, valores y enfoques emocionales, me ha permitido entender que, más allá de los aspectos técnicos, el éxito de las operaciones depende, en gran medida, de una mediación equilibrada entre las partes involucradas.

«Se ha normalizado abrir el capital de las PYMES a nuevos socios, industriales o financieros»

¿Cuáles son los principales cambios que observas en el Venture Capital en España en la última década? ¿Y en el Business Angel?

Por una parte, la profesionalización y la llegada de nuevos agentes en la cadena de valor de apoyo a los emprendedores (incubadoras, aceleradoras, venture builders, etc.), que han facilitado una mayor calidad de los proyectos que se presentan a los inversores (BA, VC, fondos, redes de inversores, Club d’inversores o plataformas de crowfunding).

Por otra parte, la aparición de nuevos Fondos de VC con mayor capacidad inversora ha permitido compartir el riesgo entre todos los inversores, incluidos los BA, quienes asumen un mayor riesgo en las fases iniciales, antes de la entrada de los VC. Esto ha permitido a muchas startups escalar más rápidamente, accediendo a nuevos mercados y, en consecuencia, que aumente el número de exits, con altas rentabilidades.

¿Cómo han influido las recientes reformas fiscales y los cambios regulatorios en las operaciones de Capital Riesgo (Private Equity y Venture Capital) y de M&A?

Evidentemente, las reformas fiscales han tenido un papel importante en toda la cadena de valor de capital riesgo, fortaleciendo un sector que ya contaba con un track record de rentabilidades históricas muy atractivas y estables. Esto ha permitido levantar nuevos fondos de Private Equity y de Venture Capital combinado con las SCR’s adhoc, que los propios Fondos facilitan a los inversores, para optimizar las ventajas fiscales.

La pérdida del incentivo fiscal de otros activos monetarios ha canalizado gran parte de esos recursos hacia la actividad de capital riesgo, en la que también se están reinvirtiendo buena parte de los ingresos generados por la venta de participaciones procedentes de operaciones de M&A.

A comienzos de 2024 se publicó la exitosa operación de Becolve-Monolitic. ¿Puedes comentarnos alguna otra operación en la que estéis participando?

El pasado año, además de cerrar la operación de Monolitic, junto con AS Valuation, gestionamos la venta de una funeraria, los activos de una empresa de Admon de fincas y una empresa de alquiler vacacional.

En cuanto a Fundraising, también en colaboración con AS Valuation, acompañamos a diversas compañías, incluyendo una de car sharing, un fabricante de grasas industriales, una empresa de diseño y fabricación de animaciones para parques temáticos y una agencia de representación de deportistas.

Con respecto a las operaciones activas en M&A, tenemos mandatos exclusivos de empresas de diferentes sectores, como el de envases y distribución del sector de alimentación, paquetería, o software industrial. En el segmento de startups, estamos trabajando con una plataforma Saas de drones, una empresa de calzado y una plataforma SaasB2B de trazabilidad en la cadena de frío en el sector biofarmacéutico.

– Noticias relacionadas Capital Riesgo (Venture Capital / Private Equity): Becolve digital se convierte en socio de referencia de monolitic

Nuevos informes, publicaciones y series de datos: III Estudio de rentabilidad de los fondos de Capital Privado en España hasta finales de 2023 (2024) Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2024 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022  / El Capital riesgo Informal en España 2022  / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras. 2021

Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores:
– Asesores-> DeloitteEY / Addleshaw Goddard/ Garrigues /Reus Tarragona / ikei/ CombocaInversores-> Portobello/ Magnum/ GED/ Nazca/ Miura/ Diana/ Artá/ Caixa CR/ Repsol EV/ ProA/ Advent/ Kibo/ Alantra/ Cofides /Nexxus/ Ysios/ EQT/ Inveready/ Adara/ Axon/ Bullnet/ Realza/ Swanlaab/ Athos/ Asabys/ Mondragon/ Enisa
   Newsletter capital riesgo LinkedIn capital riesgo X capital riesgo

La entrada Entrevista a Jordi Prats: Liderazgo y trayectoria en M&A y Capital Riesgo se publicó primero en Webcapitalriesgo.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires