KOA BIOTECH CIERRA UNA RONDA DE €2M LIDERADA POR SWANLAAB. PARTICIPAN FUND-F Y FABER
06/02/2025
Nota de prensa
KOA Biotech, empresa dedicada a ofrecer soluciones innovadoras para la acuicultura, ha cerrado una ronda de financiación de dos millones de euros destinada a impulsar su desarrollo tecnológico y fortalecer su estrategia de expansión. La operación ha sido liderada por Swanlaab, a través de su vehículo Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech. También han participado en la ronda la firma inversora austríaca Fund-F y la portuguesa Faber.
La empresa ofrece una tecnología digital, autónoma y de pruebas in situ para piscifactorías, con el objetivo de reducir la mortalidad de los peces.
Su tecnología está destinada a revolucionar la salud de los peces, la rentabilidad de las piscifactorías y a disminuir el impacto ambiental de estas a nivel mundial.
Más del 50% del pescado que se consume hoy en día proviene de piscifactorías. La tecnología de análisis actual se basa en muestras de agua que se envían a laboratorios, donde los resultados tardan entre 5 y 10 días en estar disponibles. Los kits de pruebas in situ de KOA monitorizan de forma continua la presencia de bacterias potencialmente dañinas en el agua y generan alertas tempranas para prevenir infecciones. Esto facilita la implementación de medidas correctivas en el proceso de producción de las piscifactorías, con el objetivo de prevenir la mortalidad causada por patógenos y reducir el uso de antibióticos, según afirma la empresa.
La compañía es una spin-off de la Universidad Pompeu Fabra, y fue fundada por un grupo de doctores en Biología liderados por la CEO Sira Mogas.
«Las infecciones en las piscifactorías son un problema creciente, que supone la pérdida de hasta un 30% de la producción, estimadas desde el punto de vista económico a nivel global en más de 6.000 millones de dólares», indica Mogas, quien recuerda que más de la mitad del pescado que se consume procede de instalaciones de empresas de acuicultura.
«La inversión en empresas tecnológicas e innovadoras como KOA es clave para el desarrollo y puesta en valor de la investigación realizada en este sector en España, y una palanca de desarrollo y diferenciación del sector agroalimentario del país, con impacto a nivel global», apunta Nora Alonso, socia del fondo Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech.
– Noticias relacionadas Capital Riesgo (Venture Capital / Private Equity): Weecover cierra una ronda de €4,2M liderada por Swanlaab y Nauta
Nuevos informes, publicaciones y series de datos: III Estudio de rentabilidad de los fondos de Capital Privado en España hasta finales de 2023 (2024) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2024 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022 / El Capital riesgo Informal en España 2022 / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras. 2021
Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores:
– Asesores-> Deloitte / EY / Addleshaw Goddard/ Garrigues /Reus Tarragona / ikei/ Comboca – Inversores-> Portobello/ Magnum/ GED/ Nazca/ Miura/ Diana/ Artá/ Caixa CR/ Repsol EV/ ProA/ Advent/ Kibo/ Alantra/ Cofides /Nexxus/ Ysios/ EQT/ Inveready/ Adara/ Axon/ Bullnet/ Realza/ Swanlaab/ Athos/ Asabys/ Mondragon/ Enisa
La entrada KOA Biotech cierra una ronda de €2M liderada por Swanlaab. Participan Fund-F y Faber se publicó primero en Webcapitalriesgo.
0 Commentaires