NIDO CIERRA UNA RONDA €5M CUBIERTA POR IBERDROLA, SHIP2B, ZUBI, DECELERA, SILENCE, IVF, ENISA, VALENCIA Y BA
10/02/2025
Nota de prensa
-
En 2024, han superado el millón de euros de facturación en su primer año fiscal completo
-
Nido es la herramienta digital para presupuestar, diseñar, vender, instalar y certificar proyectos de aerotermia en el sector residencial
-
Su innovador diseño de proyecto usando modelación en 3D genera listado de materiales y guías de instalación en segundos, optimizando el proceso y reduciendo el tiempo de ejecución de los proyectos hasta en un 75%.
-
Hasta la fecha, ha facilitado la venta de instalaciones de aerotermia en 10 comunidades autónomas, reduciendo aproximadamente 420 toneladas de CO₂ al año.
Nido, la plataforma tecnológica que está revolucionando la comercialización, diseño e instalación de sistemas de aerotermia en el sector residencial, ha cerrado con éxito su ronda Seed, alcanzando una inversión de 5 millones de euros. Esta financiación estratégica permitirá a la empresa continuar su misión de acelerar la transición energética en Europa mediante soluciones digitales innovadoras que simplifican y optimizan cada etapa del proceso de instalación de aerotermia.
El capital ha sido aportado por destacados inversores como Iberdrola, Ship2B Ventures (a través del BSocial Impact Fund – apoyado por el Banco Sabadell, el FEI y AXIS), Zubi Labs, Decelera Ventures, y Silence VC, además del apoyo institucional del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), la ciudad de Valencia y ENISA. Más de 15 business angels nacionales e internacionales también han respaldado la visión de Nido, consolidándose como un líder emergente en el sector.
“En Perseo buscamos Startups innovadoras que nos ayuden a acelerar la transición energética. Nido es un gran aliado que demuestra que la tecnología puede ser clave para llevar a más hogares soluciones más eficientes y sostenibles que tienen un impacto real y medible en la descarbonización, como la aerotermia” destacó Óscar Cantalejo, responsable de Perseo, el programa de innovación abierta de Iberdrola.
“Invertimos en Nido por su enfoque holístico en la instalación de aerotermia, impulsando la eficiencia energética en los hogares y generando un impacto sistémico en la transición hacia un modelo más sostenible y resiliente. Además, estamos entusiasmados de apoyarles en su expansión por Europa» añadió Jaime de Antonio, Investment Manager de Ship2B Ventures, gestora de fondos de impacto con foco en Cambio Climático, Calidad de vida y Educación,” añadió Jaime de Antonio, Investment Manager de Ship2B Ventures, inversor líder en proyectos que generan impacto social y ambiental positivo.
“Esta inversión es un gran paso hacia nuestra meta de democratizar el acceso a la aerotermia en Europa,” comenta German Peralta, CEO de Nido. “Nos enfocaremos en integrar inteligencia artificial en nuestra plataforma, ampliar nuestro equipo de ingeniería y optimizar nuestro marketplace para conectar instaladores, proveedores y clientes de forma más eficiente. Queremos ser el aliado tecnológico clave para la transición hacia un futuro más sostenible.”
Innovación al servicio de la sostenibilidad
Desde su fundación en 2023, Nido ha mostrado un crecimiento excepcional, logrando superar los 250.000 euros en ventas en 2023 y alcanzar el millón de euros en 2024. Su plataforma ya ha facilitado instalaciones de aerotermia en 10 comunidades autónomas, reduciendo más de 420 toneladas de CO₂ al año.
Gracias a su tecnología de modelación 3D (BIM), Nido genera automáticamente listados de materiales y guías de instalación en cuestión de segundos, reduciendo los tiempos de ejecución hasta en un 75% y permitiendo que cualquier empresa del sector pueda ofrecer soluciones de aerotermia con rapidez y precisión.
Impacto en la industria:
- Marketplace mejorado: Conexión directa entre instaladores y proveedores de equipos de aerotermia.
- Ingeniería automatizada: Generación automática del diseño del proyecto incluyendo componentes hidráulicos y eléctricos usando modelación BIM
- Herramientas de IA: Soporte en tiempo real para instaladores y optimización del diseño de proyectos.
- Soluciones financieras y de gestoría: Simplificación del acceso a esta tecnología para clientes finales.
El futuro de la energía limpia
Con esta ronda de inversión, Nido se posiciona como un actor clave en la transición energética en España y en otros mercados europeos, como Francia y Alemania. La empresa invita a compañías energéticas, instaladores y socios estratégicos a unirse a su visión de construir un futuro más sostenible.
– Noticias relacionadas Capital Riesgo (Venture Capital / Private Equity): Iberdrola invierte en GED TECH Seed para apoyar a emprendedores y startups portuguesas
Nuevos informes, publicaciones y series de datos: III Estudio de rentabilidad de los fondos de Capital Privado en España hasta finales de 2023 (2024) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2024 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022 / El Capital riesgo Informal en España 2022 / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras. 2021
Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores:
– Asesores-> Deloitte / EY / Addleshaw Goddard/ Garrigues /Reus Tarragona / ikei/ Comboca – Inversores-> Portobello/ Magnum/ GED/ Nazca/ Miura/ Diana/ Artá/ Caixa CR/ Repsol EV/ ProA/ Advent/ Kibo/ Alantra/ Cofides /Nexxus/ Ysios/ EQT/ Inveready/ Adara/ Axon/ Bullnet/ Realza/ Swanlaab/ Athos/ Asabys/ Mondragon/ Enisa
La entrada Nido cierra una ronda €5M cubierta por Iberdrola, Ship2B, Zubi, Decelera, Silence, IVF, Enisa, Valencia y BA se publicó primero en Webcapitalriesgo.
0 Commentaires