ENISA, A TRAVÉS DE FEPYME, INVERTIRÁ €303M PARA IMPULSAR Y FINANCIAR A LAS EMPRESAS INNOVADORAS ESPAÑOLAS
Enisa como eje estratégico de la política pública de apoyo al emprendimiento y a la pyme
La Empresa Nacional de Innovación gestionará sus préstamos participativos a través del nuevo mecanismo FEPYME.
Este mecanismo elimina la estacionalidad y facilita la disponibilidad permanente de los fondos.
29/07/2025
Nota de prensa, Madrid
Enisa, entidad pública dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, apuesta y refuerza el emprendimiento innovador de nuestro país a través de la concesión de préstamos participativos. En 2025 multiplica su presupuesto, gracias a la creación del nuevo mecanismo FEPYME. “Se trata de una gran noticia para el ecosistema. Hemos conseguido dar respuesta a una demanda histórica: Con este mecanismo la gestión presupuestaria de los préstamos dejará de estar sujeta a la estacionalidad y tendrá disponibilidad permanente”, comenta Carolina Rodríguez, su CEO.
La dotación del mecanismo FEPYME proviene de los fondos europeos, a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), y está adscrita al Ministerio de Industria y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Industria. El establecimiento del mecanismo se implantó en la disposición adicional novena del Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre de 2024 como uno de los hitos de la Inversión 12 del Componente 13 del PRTR.
Los fondos europeos de FEPYME cuentan con una dotación inicial de 303 millones de euros, que estarán disponibles hasta el 31 de agosto de 2026. A partir de entonces, la asignación de los fondos del mecanismo se realizará a través de los Presupuestos Generales del Estado. De esta forma, FEPYME asegura la financiación de Enisa destinada a startups y pymes innovadoras españolas, tanto en fase de creación como de crecimiento, durante todo el año. “El desarrollo de este mecanismo garantiza la estabilidad de la entidad pública a largo plazo”, finaliza Carolina Rodríguez.
Ventajas del FEPYME
El mecanismo FEPYME abre una ventana de cambio en Enisa que supone:
- Un mayor presupuesto bajo gestión. Enisa triplica su presupuesto para los próximos meses, respecto de sus líneas tradicionales.
- La posibilidad de financiar a más pymes y startups, con mayor importe medio por préstamo.
- La continua disponibilidad de presupuesto y la supresión de la estacionalidad de los fondos: 365 días, 7/7, 24 h
- Proceso más ágil y eficiente, optimizando los plazos de obtención de financiación para la empresa.
La financiación de Enisa es un instrumento clave del Gobierno de España para apoyar a pymes y startups con potencial innovador. Ofrece préstamos participativos sin necesidad de garantías, lo que facilita el acceso a capital para empresas que quieren crecer, innovar y mejorar su competitividad. Promueve la creación de nuevas empresas, especialmente en sectores estratégicos, fomentando el emprendimiento joven y femenino, la generación de empleo de calidad, la transformación digital, el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad.
Además, Enisa seguirá gestionando presupuesto de otros ministerios, priorizando el apoyo al sector agroalimentario (línea AgroInnpulso), línea Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas y al emprendimiento digital femenino (línea Emprendedoras Digitales).
Asimismo, dará continuidad al proceso de certificación de las empresas emergentes, encomendado a Enisa a través de la Ley de Startups.
Sobre Enisa
La Empresa Nacional de Innovación es una sociedad pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo de España, cuya misión es contribuir a que proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedoras y emprendedores y pequeñas y medianas empresas españolas, encuentren la financiación necesaria para desarrollarse y competir en un mercado global.
Este impulso financiero se materializa en préstamos participativos de entre 25.000 y 1,5 millones de euros. Se trata de una alternativa de financiación que se ajusta de manera especialmente adecuada a las necesidades de la pyme y no exige más aval ni garantía que un sólido proyecto empresarial y la solvencia profesional de su equipo gestor.
Además, Enisa ha asumido el papel de entidad certificadora para las empresas emergentes que desean aprovechar los beneficios fiscales y especialidades de la conocida como Ley de Startups, una legislación pionera en Europa que crea un entorno legal favorable para el crecimiento y éxito de las startups. Ya son más de 1.700 las empresas certificadas hasta la fecha.
Desde que Enisa iniciara la concesión de préstamos participativos son ya más de 9.360 los préstamos desembolsados, para financiar a más de 8.130 empresas, con una inversión superior a los 1.440 millones de euros.
– Noticias relacionadas Capital Riesgo (Venture Capital ): 18 meses de impulso y transformación de Enisa para abordar nuevos retos
Nuevos informes, publicaciones y series de datos: Impacto económico y social del Capital Privado en las operaciones de middle market en España. 2025 / III Estudio de rentabilidad de los fondos de Capital Privado en España hasta finales de 2023 (2024) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2024 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022 / El Capital riesgo Informal en España 2022 / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras
Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores:
– Asesores-> Deloitte / EY / Addleshaw Goddard / Garrigues / Educa Partners / Reus Tarragona / ikei / Comboca – Inversores-> Portobello / Magnum / GED / Nazca / Miura / Diana / Artá / Caixa CR / Repsol EV / ProA / Advent / Kibo / Alantra / Nexxus / Ysios / EQT / Inveready / Adara / Axon / Bullnet / Realza / Swanlaab / Athos / Asabys / Mondragon / Enisa
La entrada Enisa, a través de FEPYME, invertirá €303M para impulsar y financiar a las empresas innovadoras españolas se publicó primero en Webcapitalriesgo.
0 Commentaires