NANOLIGENT CIERRA UNA RONDA DE €12M LIDERADA POR INVEREADY PARA EL DESARROLLO DE SU NANOFÁRMACO ONCOLÓGICO
-
La ronda ha contado con la participación de Inveready, CDTI (a través del programa Innvierte), Clave Capital y los socios actuales i&i Biotech Fund I, Nanolinvest y AVANTECA Partners.
-
Los fondos permitirán finalizar el desarrollo preclínico regulatorio de su primer candidato, NNL1524, y completar su primera fase clínica en pacientes con tumores sólidos.
-
NNL1524 es una nanopartícula citotóxica dirigida a CXCR4, una diana clave en procesos de proliferación tumoral y metástasis.
06/10/2025
Nota de prensa, Barcelona
Nanoligent, compañía biotecnológica especializada en el desarrollo de nanofármacos dirigidos para el tratamiento del cáncer, ha cerrado una ronda de financiación por valor de 12 millones de euros. La operación ha sido liderada por Inveready, a través de su fondo Inveready Biotech IV, y ha contado con la participación de CDTI (programa Innvierte), Clave Capital, a través de su fondo Clave Innohealth, y los actuales inversores de la compañía: i&i Biotech Fund I, Italian Angels for Growth y AVANTECA Partners.
Con esta inyección de capital, Nanoligent completará el desarrollo preclínico regulatorio de su compuesto principal, NNL1524, y dará el salto a la clínica con un estudio de fase Ia en pacientes con tumores sólidos. La financiación también permitirá escalar su producción y optimizar procesos de fabricación.
La compañía está liderada por la Dra- Montserrat Cano, CEO, y el Dr. Manuel Rodríguez, presidente del Consejo de Administración, ambos con una sólida trayectoria en el desarrollo de medicamentos y en la gestión de proyectos y compañías biotecnológicas.
Fundada como spin-off de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y del Institut de Recerca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Nanoligent basa su tecnología en la ingeniería de proteínas y nanobiotecnología avanzada para desarrollar nanopartículas citotóxicas multivalentes, altamente selectivas, y dirigidas a dianas tumorales específicas.
Su primer candidato, NNL1524, se dirige al receptor CXCR4, una proteína de membrana implicada en la tumorogénesis, proliferación celular y metástasis, y sobreexpresada en diversos cánceres hematológicos y tumores sólidos, como el cáncer colorrectal, el cáncer de pulmón o el cáncer de mama. En modelos preclínicos, NNL1524 ha mostrado una eficacia notable, logrando regresiones tumorales significativas en monoterapia, y un perfil de seguridad favorable. Estos resultados refuerzan su potencial como una nueva opción terapéutica en áreas donde persisten importantes necesidades clínicas no cubiertas.
La Dra Montserrat Cano, CEO de Nanoligent, comenta: “Es un momento muy importante para Nanoligent. Nos sentimos profundamente agradecidos por el gran reconocimiento que supone el apoyo de un destacado grupo de inversores nacionales e internacionales. Su conocimiento del sector será de gran valor en la consecución de los próximos hitos de la compañía. El equipo está preparado y comprometido para afrontar con ilusión los retos de esta nueva etapa y llevar nuestra tecnología hasta donde realmente importa: a los pacientes que la necesitan.”
“Creemos firmemente en el potencial de los nanofármacos desarrollados por Nanoligent para superar las limitaciones de las terapias basadas en conjugados citotoxicos. Su bajo peso molecular, elevada capacidad de internalización celular y alta selectividad por la diana terapéutica representan ventajas diferenciales. Nos complace liderar esta ronda junto a un sólido sindicato de inversores nacionales e internacionales especializados” comenta Antonio Herce, Director de Inversiones de Inveready.
“Estamos encantados de sumarnos a esta nueva fase de Nanoligent, donde la solidez de los resultados preclínicos y la excelencia de su equipo han demostrado un nivel de calidad que marca la diferencia en el desarrollo de nuevas terapias oncológicas” comenta Ignacio Prieto, Analista de Inversiones de Clave Capital.
Esta operación ha contado con los asesores Hoffmann Eitle y VentureTech Audit.
Sobre Nanoligent
Nanoligent es una empresa cuyo objetivo es desarrollar nuevos medicamentos anticancerosos dirigidos especialmente a tumores agresivos usando una plataforma tecnológica pionera basada en nanoconjugados de proteínas y fármacos. Está gestionada por su CEO, la Dra Montserrat Cano y su presidente es el Dr. Manuel Rodríguez Mariscal, ambos con gran experiencia en el sector farmacéutico. Inició su actividad como una spin-off de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, fruto de más de 10 años de fructífera colaboración entre el Grupo de Nanobiotecnología del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB, co-dirigido por el catedrático Antonio Villaverde y la investigadora principal Esther Vázquez, y el Grupo de Oncogénesis y Fármacos Antitumorales del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau, encabezado por el catedrático Ramon Mangues.
Sobre Inveready
Inveready es una firma líder en servicios financieros especializada en activos alternativos, gestión de patrimonios y fondos de inversión tradicionales. Fundada en 2008, como un fondo de inversión de capital riesgo, Inveready ha evolucionado hasta convertirse en una de las firmas de inversión más activas en el segmento de pequeñas y medianas empresas en España gestionando actualmente más de 2.2bn€.
El grupo financiero organiza sus servicios en tres líneas de negocio principales: ‘Activos Alternativos’, que agrupa distintas estrategias de inversión directa (Venture Capital, Life Science Venture Debt, Strategic Public Equity, Private Equity e Infrastructuras), ‘Gestión Patrimonial’ donde asesoran a clientes en diferentes productos y servicios de valor añadido y ‘Fondos de inversión’ que invierten en valores de pequeña capitalización con un enfoque de value investing a través de la gestora True Value.
Con 60 empleados, Inveready tiene la sede en San Sebastián, y cuenta con oficinas en Barcelona y Madrid. Ha sido reconocida como ‘Mejor firma de capital riesgo’ en 2017 por SpainCap y como ‘Mejor fondo de deuda de riesgo europeo’ en 2023 por Preqin, entre otros.
Sobre CDTI/Innvierte SICC
INNVIERTE Economía Sostenible SICC S.M.E., S.A. es una iniciativa creada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), en el marco del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo es impulsar la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas innovadoras o de base tecnológica. Esta entidad, establecida como parte de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, es una sociedad de inversión colectiva de tipo cerrado, autogestionada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de la que CDTI Innovación es accionista único.
Hasta la fecha, el Innvierte ha comprometido 2.661 M€ en 61 vehículos de inversión que han invertido en más de 622 empresas, y a través de su línea de coinversión ha comprometido directamente un importe de 723 M€ en 190 empresas.
Innvierte se enmarca en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros, en septiembre de 2020. Esta Estrategia contiene los objetivos, las reformas y las medidas que deben adoptarse en todo el ámbito de la I+D+i con el fin de impulsar su crecimiento e impacto, y es uno de los pilares sobre los que se asienta el diseño de la política del Gobierno en I+D+i para los próximos años.
CDTI Innovación
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI E.P.E. es la agencia de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, cuyo objetivo es la promoción de la innovación tecnológica en el ámbito empresarial. La misión del CDTI es conseguir que el tejido empresarial español genere y transforme el conocimiento científico-técnico en crecimiento globalmente competitivo, sostenible e inclusivo. En 2024, en el marco de un nuevo plan estratégico, el CDTI proporcionó más de 2.300 millones de euros de apoyo a empresas y startups españolas.
Sobre Clave Capital
Clave Capital es una gestora independiente de inversión en activos alternativos especializada en proyectos innovadores y pymes industriales. La firma cuenta con una amplia experiencia en la generación de valor empresarial a partir de los resultados de la investigación científica, acumulando más de 20 años de experiencia en la inversión, creación y acompañamiento de proyectos tecnológicos desde sus fases iniciales, con un foco claro en la transferencia de tecnología. Actualmente, la gestora gestiona 173 millones de euros, destacando el vehículo Clave Innohealth f.c.r., fondo de 50 millones de euros especializado en tecnologías médicas y que ha sido promovido con el apoyo de CDTI Innvierte y varios inversores privados vinculados al sector salud.
Sobre Italian Angels for Growth
Nanolinvest es la sociedad vehículo de inversión creada por determinados miembros de Italian Angels for Growth y Doorway para financiar inicialmente a Nanoligent en la ronda Seed, y que ahora continúa con su apoyo en la Serie A. IAG, fundada en 2007, es líder en el capital riesgo semilla italiano: más de 300 protagonistas del mundo emprendedor, financiero e industrial que invierten tiempo, habilidades y capital para el crecimiento de startups innovadoras. Italian Angels for Growth, en más de diez años de actividad, ha analizado más de 7.500 startups y sus miembros han realizado más de 120 inversiones, por un total de más de 350 millones de euros invertidos por los socios y co-inversores de IAG. Los business angels de IAG dan apoyo económico a proyectos innovadores invirtiendo su propio capital, pero al mismo tiempo, gracias a las diferentes competencias de los socios, ayudan a los fundadores de las startups en la definición del modelo de negocio.
Doorway S.p.A. Benefit Corporation es una innovadora fintech italiana que permite a inversores privados y corporativos acceder directamente a oportunidades de Venture Capital a través de una plataforma tecnológica autorizada por Consob y el Banco de Italia. La compañía está especializada en IA, Healthtech/Ciencias de la Vida y Fintech. Desde 2023, Doorway está certificada bajo el Reglamento (UE) 2020/1503 sobre Proveedores Europeos de Servicios de Financiación Participativa para empresas, y ofrece a su comunidad de inversores una selección curada de startups y scaleups tanto italianas como internacionales, aplicando metodologías de fondos de Venture Capital y, siendo una de las pocas en Italia, otorgando un peso significativo a los criterios ESG. Activa desde 2019, Doorway ha facilitado inversiones por más de 35 millones de euros en más de 50 empresas innovadoras, de las cuales más del 70% generan un impacto social y medioambiental significativo.
Sobre AVANTECA Partners
AVANTECA Partners es una empresa privada de gestión de activos con sede en Suiza que invierte en empresas del ámbito de las ciencias de la vida en fase inicial.
Sobre i&i Bio
i&i Biotech Fund I (i&i Bio) es un fondo de capital riesgo con sede en Luxemburgo, centrado en empresas europeas innovadoras de ciencias de la vida en los ámbitos del descubrimiento de fármacos, dispositivos médicos, diagnóstico y salud digital. Creado a través de una asociación entre la incubadora biotecnológica i&i Prague y el Fondo Europeo de Inversiones, el fondo gestiona 53 millones de euros e invierte en una cartera diversificada de empresas en fases iniciales en toda Europa Central. Con un equipo con amplia experiencia en capital privado, atención sanitaria y capital riesgo, i&i Bio combina la inversión financiera con el apoyo estratégico para ayudar a los emprendedores a alcanzar un crecimiento internacional.
Sobre el Fondo Europeo de Inversiones
i&i Bio cuenta con el soporte de una inversión del Fondo Europeo de inversiones (European Investment Fund, EIF) a través de:
- lnnovFin Equity, con el soporte financiero de la Unión Europea en el marco de los instrumentos financieros Horizon 2020 y el Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas (EFSI) creado en el marco del Plan de Inversiones para Europa. El objetivo del EFSI es ayudar a la financiación y la implementación de inversiones productivas en la Unión Europea y garantizar un mayor acceso a la financiación; y
- Fondo Pan-europeo de Garantía (Pan-European Guarnatee Fund, EGF), establecido por el EIF con el soporte financiero de los Estados miembros participantes. El objetivo del EGF es responder al impacto económico de la pandemia de la COVID-19 asegurando que las empresas de los Estados miembros participantes dispongan de suficiente liquidez a corto plazo para afrontar la crisis y puedan continuar su crecimiento y desarrollo a medio y medio largo plazo.
– Noticias relacionadas Capital Riesgo (Venture Capital):
Nuevos informes, publicaciones y series de datos: Impacto económico y social del Capital Privado en las operaciones de middle market en España. 2025 / III Estudio de rentabilidad de los fondos de Capital Privado en España hasta finales de 2023 (2024) / Informe de Impacto Económico y Social de los préstamos otorgados por Enisa.2024 / Capital Privado y Creación de Empleo. 2022 / El Capital riesgo Informal en España 2022 / Serie de datos (excel) de Grupos-Redes Business Angels, aceleradoras-incubadoras
Agradecemos el apoyo de nuestros colaboradores:
– Asesores-> Deloitte / EY / Addleshaw Goddard / Garrigues / Educa Partners / Reus Tarragona / Bondo / ikei – Inversores-> Portobello / Magnum / GED / Nazca / Miura / Diana / Artá / Caixa CR / Repsol EV / ProA / Advent / Kibo / Alantra / Nexxus / Ysios / EQT / Inveready / Adara / Axon / Bullnet / Realza / Swanlaab / Athos / Asabys / Mondragon / Enisa
La entrada Nanoligent cierra una ronda de €12M liderada por Inveready para el desarrollo de su nanofármaco oncológico se publicó primero en Webcapitalriesgo.
0 Commentaires